Reflexiones en torno a los artistas canarios participantes en AmartE Madrid 2025

Celestino Celso Hernández, Director del Museo Eduardo Westerdahl MACEW

En el marco de la primera edición de AmartE Madrid 2025, resulta especialmente valioso contar con la mirada crítica y el análisis de Celestino Hernández, reconocido historiador y crítico de arte, así como director del Museo Westerdahl (MACEW). Su lectura de las trayectorias y obras de los artistas participantes aporta perspectiva, rigor y un diálogo enriquecedor que fortalece la dimensión cultural del proyecto.

 

Celestino Celso Hernandez
Celestino Celso Hernández, Director del Museo Westerdahl MACEW.

 

Sucede con ROBERTO BATISTA (Villa de Mazo, La Palma, 1954, residente en La Laguna, Tenerife) algo que no es habitual entre los artistas. Me refiero a los que, al mismo tiempo que realizan su obra, trabajan en la docencia.

Generated Image September 05 2025 12 37AM
Roberto Batista.

Pues bien, Roberto, aún teniendo “garantizado” su puesto como profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, optó, primero, por irse a la enseñanza secundaria, y luego a entregarse a su vocación de artista, desde el año 2011. Vaya, pues, mi reconocimiento, creo que también el de muchos, a esa valentía de Roberto. En el fondo se trata de resistir, siguiendo las ideas de G. Deleuze, que él señala en su propia web, y germen de su proyecto Re-sistencia, con varias series (Des-signación, Ex–sistencia e In-sistencia). Convertida su vocación en su actual profesión ha dado fruto a una continua entrega de pinturas, que pareciera un deseo de recuperar el tiempo pasado. Esa práctica continua, también la fotografía, su otra pasión, ha consolidado su obra. Nosotros elegimos sus paisajes, sus escenarios urbanos, atmósferas, porque no ver en algunas de ellas a mi admirado A. Kiefer, composiciones de Roberto a las que recubre de una especie de neblina, que le añade un misterio, sobre el que reflexionar y discernir.

En MARÍA LUISA HODGSON Torres (Santa Cruz de Tenerife, 1961) tenemos a una docente de largo recorrido, profesora titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, en la que obtuvo el Doctorado, con su tesis Geometría y diseño de la realidad sensible desde las bellas artes, el año 1993.

maria l hodgson
María Luisa Hodgson.

Más, en María Luisa también tenemos a una artista, que ha llevado su trayectoria en “voz baja”, sin dejar de trabajar en su obra, a la que viene dando mayor visibilidad. En junio de 2021 llevó a cabo una peculiar experiencia, al presentar una exposición de título Caras de papel, en la que demostraba su buen hacer en el dibujo y dejaba testimonio gráfico del confinamiento, ocasionado por la pandemia de la Covid-19, desde marzo de 2020. Casualidades, o no, su primo, Felipe Hodgson Ravina, hizo un trabajo similar, que luego trasladó a exposición, e incluso a publicación, Crónica gráfica diaria del confinamiento, editado en 2021, en la que hicimos una breve aportación. Si ya lo anotado no fuera suficiente, que lo es, María Luisa añade su faceta también de cronista gráfica, narradora en imágenes ,declara ella, para los textos del común amigo, periodista y profesor, también de la ULL, José Luis Zurita, en su canal de comunicación Insulario.

Hacemos mención, en estas notas sobre artistas canarios participantes en AmartE Madrid, a creadores con logradas obras al óleo y al dibujo, y también a la acuarela, de la mano de TOBA –Cristóbal- GARRIDO Leal (La Campana, Sevilla, 1962).

toba ft image
Cristóbal Garrido Leal (TOBA).

Artista, también docente, profesor titular de Bachillerato, de dibujo técnico y cultura audiovisual, con más de una treintena de años de trayectoria artística, desde 1992. Interesado también en el diseño, para ilustrar libros, revistas, discos y carteles, ha centrado su obra en la acuarela, en la que le inició su padre y que le ha llevado a destacadas convocatorias, como la Nacional de Acuarelas de Gran Formato, el año 2023, en la Casa de Vacas, del Retiro madrileño, y a convertirse en VicePresidente de la Agrupación de Acuarelistas Canarios, fundada en 1944 por Francisco Bonnin. Nos ha llamado la atención, en particular, entre quienes han hecho comentarios de su obra, el que realizó una amiga, según manifestó el propio Toba, que le dijo que pintaba «paréntesis de la vida diaria». Difícil definir mejor obras de Toba, de este mismo año 2025, de la serie Demente primario, que suman al acierto en la técnica cierta carga irónica, en esas latas que dan frutos, o esa acumulación de candados.

Quienes analizamos las aportaciones creativas, en este caso de un artista plástico, no solo lo hacemos sobre los entresijos que pueda ofrecer cada obra, sino también sobre su conjunto y la trayectoria o tendencia que haya elegido. Es ahora el caso de CONRADO DÍAZ Ruiz (Santa Cruz de Tenerife, 1965), artista que seguimos desde hace tiempo y trabajo suyo que valoramos.

conrado
Conrado Díaz Ruiz.

La maestría técnica que ha alcanzado en la ejecución de sus dibujos, creemos que no ofrece dudas. En el modo de expresar su creatividad nos encontramos ante una obra no ya figurativa, obras que son realistas, que nos llevan a ese movimiento de los Realistas de Madrid, o Escuela Realista de Madrid, y en especial a uno de sus más destacados miembros, Antonio López. Y, no es sólo que podamos encontrar similitudes entre la obra del gran maestro de Tomelloso (Ciudad Real), sino que Conrado ha sido alumno de Antonio, con el que ha logrado una buena amistad, que nutre a ambos, sobre todo del maestro hacia su alumno. En fechas recientes, Sebastián Estévez ha añadido a lo de realismo, también lo de mágico. Lo debatimos cuando llevamos la obra de Conrado al Liceo de Taoro, en La Orotava, el 31 de mayo del pasado año 2024, y creo acertada también esa asignación.

En esta exposición de cinco artistas de Canarias, ‘AmartE Madrid’. Un viaje desde las islas…’, que confluyen en Madrid con dos artistas madrileños, una leonesa, un asturiano, un donostiarra, un burgalés y un tarraconense, y que ha hecho posible Karen López, de la Galería de Arte GOMA, destaca el gran apoyo dado por ÁLVARO SonSon –Gómez Hodgson- (Santa Cruz de Tenerife, 1997), artista canario, también participante, y residente en Madrid.

alvaro sonson
Álvaro SonSon.

Esos deben ser los motivos de su inclusión en esta muestra, pues generacionalmente le separan tres décadas de sus compañeros, nacidos entre 1944 (José María Cuasante) y 1965 (Conrado Ruiz). Nos ha sorprendido que, en varios comentarios de su trayectoria, se hable de que «su estilo se caracteriza por la abstracción». Si atendemos al propio dossier del artista, obras como Naturaleza insurgente, incluso Tocarte y Efímeros, nos hacen pensar en nuestro gran adalid del simbolismo, Néstor de la Torre, hoy vuelto a reconocer con su reciente exposición en el Museo Reina Sofía. A este artista le viene de cuna el dibujo y la pintura, de la mano de María Luisa, su madre, con la que protagonizó la muestra H2O, en 2022, en el Museo Municipal de su ciudad, y en la que «la motivación está implícita en el agua».

Celestino Celso Hernández
Director del Museo Westerdahl MACEW

 

Galería Goma – Agradecimientos especiales

A Rosa María Aguilar Chinea, Delegada del Gobierno de Canarias en Madrid, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento por su convicción y respaldo al proyecto AmartE Madrid desde el primer momento.

Queremos ofrecer también un reconocimiento profundo a Rafael Peñalver, presidente de AVAM (Artistas Visuales Asociados de Madrid), cuyo compromiso con la dignidad profesional del artista y su experiencia como creador, gestor cultural y curador han sido una inspiración central para la selección de los artistas de esta edición. Su trayectoria, que abarca desde la pintura, el videoarte y los collages conceptuales, hasta la defensa de políticas culturales inclusivas, ha sido fundamental para que este proyecto se sostenga sobre bases sólidas y artísticamente ambiciosas.

Esperamos que estas voces críticas y el impulso institucional se conviertan en una plataforma que estimule el diálogo y el reconocimiento del arte contemporáneo canario en el panorama nacional.

 

Te puede interesar