Una voz incómoda y necesaria
Fernando Castro Flórez (Plasencia, 1964) es crítico, filósofo y profesor de Estética en la Universidad Autónoma de Madrid. Su pensamiento se mueve entre el aula, la curaduría, los libros y los medios de comunicación. Su estilo es irónico, directo, muchas veces incómodo, pero siempre necesario: busca que el arte no se convierta en simple adorno del mercado.
La crítica como resistencia
En un mundo saturado de imágenes y discursos, Castro insiste en que la crítica debe mantener un espacio de negatividad y resistencia. En su libro Contra el bienalismo (2012) denuncia el “carnaval expositivo” de bienales y ferias internacionales, señalando que bajo la apariencia de diversidad se esconde una homogeneización del gusto y un exceso de espectáculo.
“Contra el Bienalismo traza aproximaciones a la cultura contemporánea y ofrece posicionamientos críticos para pensar los regímenes de visualidad híbrida actual.”
El diagnóstico de la catástrofe
En Mierda y catástrofe (Fórcola, 2015) propone una lectura afilada de nuestra cultura contemporánea, marcada por la sobreexposición mediática y la banalización estética. El libro recoge reflexiones fragmentarias, escritas como advertencias.
“En Mierda y catástrofe, el autor plantea reflexiones de urgencia sobre paisajes violentos y accidentales administrados cotidianamente.”
Para Castro, el arte no puede esconder la crisis: debe ponerla en primer plano, incluso cuando incomoda.
Un curador que piensa con las obras
Como comisario, ha trabajado con artistas como Miró, Dalí, Warhol, Bacon o Kiefer, pero también con creadores contemporáneos como Bernardí Roig. En sus proyectos expositivos, no busca ilustrar teorías, sino confrontar obras y contextos, generando tensión y pensamiento crítico.
Del aula al YouTube: la crítica se abre camino
Su labor no se limita a la universidad. Durante años escribió en ABC Cultural y hoy mantiene un canal de YouTube con más de 50.000 seguidores, donde comparte clases, reflexiones y debates con un público amplio de estudiantes, artistas y curiosos. La crítica, gracias a este medio, se convierte en un espacio abierto, democrático y vivo.
Un estilo que rompe moldes
Hay tres rasgos que definen su manera de escribir y pensar:
- Negatividad → huir del optimismo ingenuo y mostrar las fisuras del sistema.
- Ironía → desmontar jergas vacías y discursos complacientes.
- Síntomas → leer el arte como reflejo de lo social, no como mercancía de lujo.
Charla en AmartE Madrid 2025
El pensamiento de Fernando Castro Flórez podrá escucharse en directo en AmartE Madrid 2025 con la charla:
🎤 “La pintura en tiempos catastróficos”
📅 02 de octubre 2025
🕓 16:00 – 18:00 h (04:00 – 06:00 h)
📍 Sala Polivalente · Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid
🔗 Inscripción gratuita: myaibs.com/es/event/charla-fernando-castro
Una oportunidad única para escuchar de primera mano cómo el arte se enfrenta al presente más difícil.
Por qué importa hoy
Fernando Castro Flórez recuerda que el arte no puede limitarse a entretener o decorar. En tiempos de crisis culturales, sociales y políticas, su crítica nos obliga a pensar el lugar del arte con seriedad y compromiso. Su legado, en libros, exposiciones y clases, es un llamado a no rendirse a la banalidad.
Bibliografía recomendada
- Contra el bienalismo (Akal, 2012)
- Mierda y catástrofe (Fórcola, 2015)
- Artículos en ABC Cultural
- Conferencias y clases en su canal de YouTube