Lisi Prada: Poéticas de la imagen en resistencia

Por Karen López | AmartE Madrid 2025

En la próxima edición de AmartE Madrid 2025, una de las presencias más significativas será la de Lisi Prada, artista interdisciplinar cuya obra se ha convertido en un referente del videoarte contemporáneo español. Su práctica —profundamente poética, conceptualmente rigurosa y éticamente comprometida— sitúa la imagen en un territorio de resistencia frente al consumo superficial y la espectacularización dominante de la cultura visual.

EXPO 2024 2025 Epursimuove Inauguracion scaled

El origen de su camino creativo está marcado por una circunstancia fortuita y reveladora: mientras recopilaba la obra del cantautor Chicho Sánchez Ferlosio, tuvo que aprender, de forma autodidacta, a editar las filmaciones cedidas por cineastas como Jean-Louis Comolli, Fernando Trueba y David Trueba, destinadas a un DVD del sello Autor (Fundación Autor). A partir de ahí, comenzó a grabar y trabajar sus propios materiales, abriendo un itinerario artístico que pronto sería reconocido: su primera obra pública obtuvo un premio de la Academia de las Artes y las Ciencias.

Cinematográficas de España, a la que siguieron distinciones en festivales internacionales como MADATAC, Punto y Raya(MNCARS), ZEBRA Poetry Film (Berlín), FIVAC (Cuba, premio al mejor film) o Aquafilm (Casa del Cinema di Roma, mejor film musical).

Universidad Nebrija Madrid FacultadBellasArtes

En apenas siete años, sus piezas han viajado a más de 50 países, han estado presentes en ARCO, Art Beijing, la Bienal de La Habana, JAPAN Media Arts, Visual Music (HARPA, Reikiavik; ZKM, Karlsruhe) o EXIS (Seúl), y han formado parte de exposiciones colectivas en Los Ángeles, Nueva York, Miami, Moscú, Tiflis, Marsella, Shanghái, Taiwán o Teherán. Su trabajo ha sido objeto de entrevistas en revistas especializadas y, recientemente, protagonista de un monográfico en Metrópolis (TV2).

Autodidacta por vocación y convicción, Prada ha presentado su obra en Escuelas de Arte y Facultades de Bellas Artes de España y de países como Argentina, Colombia, Francia, India, Italia, México o Reino Unido. Ha impartido talleres como VIDEOpoética(Fundación Telefónica) y comisariado la muestra surPoemas underFilm en La Térmica (Málaga). En 2023, protagonizó su exposición más ambiciosa, E pur si muove, en el Museo La Neomudéjar (Madrid), una antología articulada en secciones y módulos que exploraban naturaleza, ecología, feminismo, desigualdad, poesía y teoría de la imagen, con una instalación multicanal sobre el agua como eje poético y ecológico.

En el núcleo de su práctica, Lisi Prada concibe el video no solo como medio de experimentación, sino como campo de pensamiento. Sus obras —a menudo híbridas y no narrativas— se construyen en la edición, donde concentra la máxima expresión en el mínimo de elementos. Trabaja con imágenes que registran instantes mínimos y cargados de intensidad, articulando un archivo emocional que se entrelaza con temáticas de calado social y filosófico. En sus videopoemas, la voz y el sonido no son ornamento, sino interlocutores activos; la imagen se tensiona para abrir preguntas más que para dar respuestas, y la abstracción se convierte en una forma de resistencia ante los relatos ideológicos.

Su participación en AmartE Madrid 2025, con el taller “Lírica visual”, no será una mera actividad formativa: será un ejercicio de inmersión y construcción colectiva, un laboratorio site-specific que transformará el espacio expositivo en un territorio vivo de percepciones, metáforas y resonancias. Fiel a su ética y a su mirada, Prada invitará a los participantes a experimentar la imagen como experiencia sensorial y pensamiento crítico, reivindicando que el arte, lejos de ser complaciente, puede ser un lugar desde el que imaginar no solo el fin del mundo, sino también la posibilidad de construir uno mejor.

Te puede interesar