Por Nova · Curaduría y crítica de arte contemporáneo
En un panorama artístico muchas veces marcado por la ironía o el desencanto, Sergio S. Paris irrumpe con una propuesta luminosa pero no ingenua: un arte que, desde la alegría visual, nos lanza hacia una reflexión sobre el alma, el compromiso y la identidad.aa
Color, geometría y alma: el legado emocional de Herbin reinterpretado
Nacido un 29 de abril, como el artista francés Auguste Herbin, Sergio no oculta la influencia de este en su paleta cromática: colores vibrantes, dispuestos en composiciones geométricas que bordean lo simbólico. Pero donde Herbin planteaba una teoría formalista del color, Paris introduce una narrativa afectiva. Cada tono, cada trazo, parece preguntarnos quiénes somos y cómo decidimos mostrarnos al mundo.
“La cara es el reflejo del alma, y yo he puesto todo mi alma en retratar a quienes dan la cara por el arte“, ha declarado en varias ocasiones. Sus retratos —entre la abstracción y la iconografía pop— no buscan parecerse al modelo, sino al impulso que lo define: su entrega al arte, su valentía al exponerse.
Un artista de contexto y convicción
Formado entre París y Madrid, Sergio S. Paris no solo ha desarrollado un lenguaje visual único, sino que también ha sabido insertarse con fuerza en el tejido cultural contemporáneo. Sus obras han ocupado espacios como Rath Madrid, Factoría de Arte y Desarrollo o el mismo Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, llevando su propuesta a públicos diversos y, muchas veces, inesperados.
Más allá del circuito expositivo, ha participado en iniciativas solidarias como Sonrisas de Bombay, confirmando que su arte no es solo estética, sino también ética.
"Les visages de l’art" y el Art Battalion: cuando el arte se pone de pie
Su consagración más reciente llegó en la VIII edición del festival Art Battalion, celebrado en septiembre de 2024 en la Universidad Camilo José Cela. Allí, su serie “Les visages de l’art” fue destacada por Cultura Inquieta como una de las propuestas más potentes del evento.
La obra no es solo una colección de rostros; es un mapa emocional del arte contemporáneo, un homenaje a quienes resisten desde la creación. En un formato que mezcla técnicas tradicionales con diseño digital, Paris logra condensar una historia colectiva en cada pieza.
El arte como espacio de reparación y resistencia
Sergio S. Paris nos recuerda que el arte puede ser alegre sin ser superficial, que puede ser bello y, a la vez, incómodo. Su propuesta no nos exige una respuesta, sino una pausa; no impone, sino que abre. En un mundo saturado de estímulos, su obra funciona como refugio y altavoz.
¿Qué es dar la cara hoy? ¿Qué implica ser artista en un tiempo que valora más el impacto que la intención? Sergio S. Paris responde con colores, con retratos, con un lenguaje visual que no pretende cerrar el sentido, sino abrirlo a quien se atreva a mirar.